 |
[13/04/2006] Aller estima que Fuentes de Invierno creará 90 empleos cuando esté a pleno rendimiento |
El concejo remite a Cultura un plan de formación para 35 puestos, el personal más técnico, y exige su ejecución para garantizar mano de obra cualificada. |

Las primeras estimaciones del Ayuntamiento de Aller cifran en 90 el número de puestos de trabajo que creará la estación de esquí de Fuentes de Invierno cuando esté a pleno rendimiento. Según un estudio elaborado por el Consistorio y avalado por expertos en el sector, la primera fase del complejo invernal, que abrirá sus puertas en enero de 2007, requerirá de, al menos, 70 trabajadores, de los que 35 serán para los puestos más técnicos. El Ayuntamiento ha remitido un plan de formación a la Consejería de Cultura y exige su ejecución para garantizar mano de obra cualificada en el complejo invernal.
|

El Ayuntamiento de Aller estima que la estación de esquí de Fuentes de Invierno, que se abrirá en enero de 2007 con 8,3 kilómetros de pistas esquiables, creará 90 puestos de trabajo cuando funcione a pleno rendimiento. El cálculo es estimativo, pero se encuentra avalado por un estudio elaborado por el Ayuntamiento y por expertos en el sector sobre las necesidades de formación en el complejo invernal. Según este informe, la estación requerirá de, al menos, 70 puestos de trabajo cuando abra sus puertas el próximo año, empleo que podría crecer hasta los 90 cuando el Principado afronte la segunda fase de la obra, para abrir más pistas e poner en marcha el sistema de nieve artificial. Este plan de formación está ya en manos de la Consejería de Cultura y Turismo, que hasta la fecha no ha dado una respuesta al Ayuntamiento sobre si está dispuesta a ejecutarlo. El Consistorio esgrime varios argumentos para exigir este plan formativo, que está centrado en el personal de pistas, conocido como «pisters», mecánicos para los remontes y conductores de máquinas pisapistas, de los que se requeriría en torno a 35 especialistas en Fuentes de Invierno. El concejal de Formación y Empleo del Consistorio allerano, Alfredo González Arango, justifica esta propuesta en que la formación en España de estas especialidades es escasa -apenas existen tres centros homologados-, lo que convertiría a Aller en referente nacional si finalmente el Principado acepta su propuesta. La Consejería de Cultura tiene en su poder, desde el pasado diciembre, este plan formativo, que el Ayuntamiento de Aller ha aportado con datos económicos y con un plan de viabilidad que permitiría ponerlo en marcha en cuanto el Principado dé su visto bueno. «Nos permitiría formar a personal de la zona y garantizar que la mano de obra que se crea es muy cualificada», aseveró. «Podría contar con financiación y se puede perder si Cultura no lo autoriza», añadió. Según el plan formativo del Ayuntamiento, de los 70 puestos que requerirá la estación inicialmente, al menos 57 serán de personal técnico. Su distribución es la siguiente: ocho para oficinas y taquillas, siete para servicios logísticos, 19 para los cinco telesillas, dos médicos, cinco electricistas, diez técnicos de pistas y seis conductores de máquinas y pisapistas. A este volumen, habría que añadir el personal de limpieza de la estación, la plantilla de la cafetería y el «staff» directivo, que, al menos, lo formarían dos personas para la dirección y la subdirección de la estación de esquí. El estudio matiza que cuando el complejo esté a pleno rendimiento se necesitará, al menos, una veintena más de personas.
|
Fuente: La Nueva España Autora: Beatriz G. Fanjul
|
|
 |