 |
[21/04/2006] La Diputación y el Principado aún no han resuelto la unión con Fuentes de Invierno |
El plan director de San Isidro contempla la conexión aunque no está prevista de forma inminente |

La segunda estación de esquí asturiana se pondrá en marcha la próxima temporada
|

El Principado tiene previsto inaugurar su segunda estación de esquí en enero o febrero del año que viene. A pocos metros de San Isidro, Fuentes de Invierno contará en esta primera fase con una superficie esquiable cercana a los 8,5 kilómetros, lo que supondrá un total de 12 pistas y cinco remontes. Además, contará con edificio de usos múltiples y un aparcamiento a la entrada.
Con la puesta en marcha de este espacio invernal, el complejo integrado por las estaciones vecinas contará en un primer momento con algo más de 32 kilómetros de pistas. Esta superficie esquiable podrá crecer en una segunda fase hasta los 50 kilómetros, ya que el Principado tiene previsto en el futuro que Fuentes de Invierno sume otros diez kilómetros, mientras que San Isidro ganará ocho más.
Ya con la fecha de inauguración de la segunda estación del Principado, aún queda por resolver un asunto primordial para ambos enclaves: su unión. Ambas instituciones están de acuerdo en que no tiene sentido que los dos espacios invernales no estén conectados para facilitar el acceso de los usuarios a través de todo el complejo sin necesidad de traslarse en vehículo, además las sinergias de la demanda serían compartidas.
Sin embargo, el hecho de que los titulares de las estaciones sean administraciones diferentes y se encuentren también en distintas comunidades autónomas plantea un difícil proceso administrativo para que ambas instituciones puedan llegar a un acuerdo.
Otro asunto crucial será la articulación de un sistema de pago conjunto a través de un forfait que tenga validez en las dos estaciones. De esta forma, los esquiadores podrán pasar de un espacio a otro sin más trámites. Igualmente, este proceso requiere un acuerdo por parte de la Diputación y el Principado y el establecimiento de fórmulas para repartir ingresos.
Sólo diez metros separan los límites de los dos enclaves de esquí, que de llegar a un acuerdo podrán configurar un corredor similar a los que ya existen en Cataluña y Andorra y acordar tambión políticas de promoción conjuntas.
De momento, las dos instituciones implicadas ya han resuelto la financiación conjunta de la nueva línea eléctrica que alimentará San Isidro y Fuentes de Invierno, vital para garantizar el suministro energético de las estaciones y sus desarrollos residenciales y de ocio.
La expansión inmobiliaria de la estación leonesa -casi 400 nuevas viviendas, un complejo hotelero y un centro comercial- se ha convertido también en un espejo para el vecino concejo de Aller -donde se ubica Fuentes de Invierno- que reclama al Principado un desarrollo urbanístico similar a San Isidro.
Su alcalde, Gabriel Pérez Villalta, considera imprescindible la construcción a pie de pista de hoteles y apartamentos y recuerda que el nuevo PGOU del concejo contempla suelo para 1.500 viviendas.
|
Fuente: Diario de León Autor: A. G. Puente
|
|
 |