Fuentes de Invierno y Pajares, que cerraron pistas por el viento, contabilizan 1705 usuarios
24 de Marzo de 2013
Los clubes de la estación lenense lamentan que el Principado no considere el complejo un motor turístico
Las estaciones de esquí de Asturias comenzaron el fin de semana con la meteorología en contra. El viento obligó a cerrar ayer la parte alta de Valgrande-Pajares. En Fuentes de Invierno, el telesilla Llomba -que da acceso a la zona superior del complejo- no se puso en funcionamiento hasta primera hora de la tarde. El cierre de pistas condicionó la asistencia y las estaciones asturianas cerraron la jornada con 1.705 usuarios.
De todas formas, Fuente de Invierno acogió un intenso programa con la celebración de los Juegos Deportivos del Principado y la prueba social del Club Torrecerredo. La estación allerana no pudo abrir todas sus pistas hasta las dos de la tarde y el viento condicionó la oferta de Valgrande-Pajares durante toda la jornada. En total, los dos complejos invernales asturianos sumaron un dominio esquiable de 10 kilómetros con nieve de calidad polvo dura.
La dirección de las estaciones prevé abrir hoy 23 kilómetros de pistas a los que darán acceso nueve remontes, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Aconsejan a los usuarios, como es habitual, que revisen el estado de las estaciones en las páginas web o a través del teléfono blanco.
La temporada se acerca a su fin y la gestión del Principado no se libra de las críticas. Los clubes de esquí de la estación de Pajares, agrupaciones deportivas que reúnen a más de un millar de aficionados al deporte de la nieve, criticaron ayer la «nefasta gestión» de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Íñigo Cabal, responsable del Ski Club Elit Mirios, actuó como portavoz de los colectivos y aseguró que los responsables regionales «están tirando piedras contra su propio tejado».
Cabal hizo referencia a la última intervención de la Consejera Educación, Cultura y Deporte, Ana González, en la Junta General del Principado de Asturias. La responsable regional aseguró que el Gobierno ha invertido en esta campaña 5,1 millones de euros (contando los 180.000 euros que tendrán que pagar por la prolongación de la temporada en Fuentes de Invierno) y solamente ingresará 1,5 millones. Es decir, un déficit de 3,6 millones de euros. Ana González quería destacar la apuesta del Gobierno regional por los deportes de invierno y por la comarca en la que se ubican las estaciones, pero los miembros de los clubes de Pajares no lo vieron así.
«En lugar de ensalzar las estaciones como motores económicos y turísticos, parece que se quiere destruir los complejos con una mala gestión y con la aparente intención de reducir los usuarios para seguir reduciendo servicios y que esto último conlleve una reducción aún mayor de los clientes y los ingresos. Es una espiral de consecuencias nefastas», señaló Cabal.
A pesar de que las instalaciones invierno asturianas se han abierto esta temporada muchas más jornadas que en la anterior, el número de usuarios de Pajares y Fuentes de Invierno en conjunto se sitúa, a día de hoy, unas 23.000 personas por debajo de los registros del pasado año. La estación que sale más perjudicada es Valgrande-Pajares, que lleva 44.994 esquiadores en lo que va de año frente a los 78.721 de la temporada pasada
Los clubes aseguran que la gestión en la estación de Lena «ha sido errática» y piden a la Consejería que recapacite de cara a la próxima campaña. Están dispuestos a aportar ideas y ya han propuesto que la Sociedad Regional de Turismo se implique en la gestión y promoción de las estaciones. Los clubes solo aplauden la decisión adoptada desde el Principado para alargar la temporada una semana más. Aunque ponen un pero: «El anuncio llega tarde y muchas familias ya han reservado fuera de Asturias».
Fuente: La Nueva España
Autor: C. M. BASTEIRO