Fuentes de Invierno Estación Invernal 

Noticias

Imprimir

[27/11/2007] El Principado adjudica el plan antialudes de San Isidro con seis meses de retraso

Las obras, con una inversión cercana al millón, tienen un plazo de ejecución de seis meses IU-BA critica que las mejoras llegan «tarde y mal»
 
La Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda publicó ayer en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) la licitación del contrato de las obras de instalación de barreras antialudes en la carretera AS-253 de Cabañaquinta al puerto de San Isidro, en el concejo de Aller. Unas mejoras que llegan con casi seis meses de retraso, ya que el compromiso del Ejecutivo regional era tener listo el plan antialudes de San Isidro para este invierno. Para cumplir esa previsión, las obras tenían que haber comenzado en el mes de julio.

Esa era al menos la recomendación del plan de impacto ambiental del citado proyecto, que mecionaba la segunda quincena de julio como mejor época para iniciar los trabajos, no sólo por disponer de mejores condiciones meteorológicas, sino también por el bajo perjuicio que se produciría sobre la flora y fauna.

El Gobierno del Principado maneja un presupuesto de 948.013,85 euros para esta obra y el plazo de ejecución fijado es de seis meses.

El alcalde de Aller, Gabriel Pérez Villalta, manifestó su satisfacción por el inicio del proyecto y quitó hierro al asunto de la tardanza del plan. «Necesitaba de muchos trámites para desarrollarse», justificó. Por otro lado, el regidor socialista expresó su deseo de que el Ejecutivo regional «agilice cuanto antes las obras, porque lo importante es garantizar la seguridad de los usuarios que circulan por esta carretera».

Una opinión distinta fue la que manifestó el portavoz de IU-BA en Aller, Alfredo González, quien manifestó que el plan «llega tarde y mal». La coalición de izquierdas tiene pensado presentar en el Pleno de este jueves una moción en la que pide al Gobierno regional «que se comprometa en mejorar la seguridad de las personas que accedan al puerto de San Isidro y garantizar que no se vayan a cerrar los accesos por culpa de un alud durante la presente temporada».
 
Tres sistemas distintos

El portavoz de IU-BA también resaltó que las barreras antialudes que se van a colocar «no son una medida suficiente» y propuso la instalación de tres sistemas de control distintos para garantizar la seguridad de la vía.

El plan licitado ayer por el Ejecutivo regional viene motivado por la proliferación de aludes de nieve que sufre la carretera de acceso al puerto de San Isidro durante el invierno.

Además, esta situación genera importantes problemas al tráfico, ya que es normal que se corte la carretera en diversas zonas. Si bien no es una vía principal de conexión con la meseta y apenas existe población a partir de la localidad de Felechosa, es la vía natural de acceso desde Asturias a las estaciones de Fuentes de Invierno y San Isidro (León). Debido a esto, la intensidad del tráfico en invierno es muy superior a la que se puede esperar para esta vía.

La zona en la que se producen los aludes se sitúa entre los puntos kilométricos 19,500 y 21,500, donde la dirección de la carretera es norte-sur, discurriendo entre las cotas de 1.050 y 1.100 metros aproximadamente. Además, las laderas son muy escarpadas, de naturaleza rocosa y con muy poca vegetación. Por ello, poco después de las nevadas, y debido al calentamiento de la roca, la nieve acumulada se desprende de las paredes y cae en forma de alud aéreo, como nieve polvo. Para poner remedio a esta situación, lo más recomendable, según los informes técnicos del Principado, es controlar las zonas de inicio con barreras específicamente diseñadas.

La solución elegida consiste en la instalación de barreras flexibles en las zonas de generación de los aludes. La elección de este tipo de barreras viene determinada por su alta eficacia en el control de aludes, la baja afección al tráfico durante las obras y su gran integración en el paisaje de alta montaña, tanto en verano como en invierno. Las barreras se colocan en la zona de generación de los aludes, en varias hileras, impidiendo que la nieve se ponga en movimiento y se genere el alud. Su tipología y función difieren de las barreras que se disponen contra el desprendimiento de piedras.
 

Fuente: El Comercio Digital
Autor: JULIO VIVAS

 

<< volver

Casas Rurales Llugarón

Anunciese aquí

Mande un email a publicidad@fuentesinvierno.com para que su alojamiento aparezca aquí.