La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principado de Asturias ha dado luz verde al proyecto de ampliación de la estación de esquí de Fuentes de Invierno, ubicada en el concejo de Aller. Esta autorización se rige tras la publicación en el BOPA del plan de impacto ambiental de la obra en la que permite su continuación, siempre y cuando se atienda a una serie de preceptos impuestos desde la consejería.
El informe propone tres alternativas al proyecto inicial, que consistían en el abandono del proyecto, la creación de un parking junto al actual, sin ningún tipo de separación y que no permitiese la entrada de autobuses, y una tercera, en la que se alude a la construcción de una glorieta que uniese ambos espacios. Finalmente se valoró favorablemente la segunda de ellas. Esta opción es la más indicada, según la consejería, ya que supone un menor consumo de recursos naturales, se integra mejor en el entorno -menor movimiento de tierras y menor superficie de taludes- y cumple con las necesidades del proyecto.
Por otro lado, se prestará especial atención a la conservación de la vegetación y, en concreto, a los pastizales de la zona. Con este fin, las zonas de movimiento de maquinaria, acopios y otras instalaciones se delimitarán y señalizarán convenientemente durante la fase de obras.
Otro de los puntos de especial atención del plan de impacto son los residuos de la obra, cuyo vertido se consensuará con la dirección general de Agua y Calidad Ambiental, mientras que la tierra vegetal se retirará de forma separada y se acopiará para posteriores usos de revegetación y restauración ambiental. Junto a todo esto, también se estudiará de forma concienzuda los efectos que pueda tener sobre la fauna y flora existente en el entorno, para que se puedan emitir medidas correctoras desde la dirección general de Biodiversidad.
Por otro lado, el proyecto de ampliación del aparcamiento de Fuentes tan sólo recibió tres alegaciones dentro del plazo establecido. De forma común, las tres peticiones ponían en tela de juicio la necesidad de la ampliación del parking, así como el impacto que la obra podría tener para la fauna y flora autóctona, así como otras cuestiones sobre el tipo de suelo sobre el que se va a construir el aparcamiento.
La nueva zona de estacionamiento constará de 436 nuevas plazas para turismos, en ningún caso autobuses, y tiene un coste de 783.824 euros, con un plazo de ejecución de trece meses.
Fuente: La Voz de Avilés
Autor:J. Vivas